UN FIN DE SEMANA EN LUXEMBURGO



Un fin de semana en Luxemburgo


No teníamos anotado Luxemburgo en nuestra lista de destinos a corto plazo pero el reencuentro con una amiga fue motivo suficiente para matar dos pájaros de un tiro.


¡TIPS para empezar la aventura!

  • Se hablan 3 idiomas: francés, alemán y luxemburgués. 
  • Luxemburgo tiene el "Balcón más bonito de Europa".
  • El ascensor que comunica la parte alta al Grund se encuentra en la "Place Fontaine".



LUGARES DE INTERÉS 


  1. Chemin de la Corniche
  2. Barrio del Grund
  3. Casamates du Bock
  4. Valle de Petrusse
  5. Abadía de Neümunster
  6. Ville Haute
  7. Palais Grand Ducal
  8. Cámara de Diputados
  9. Plaza de Guillermo II
  10. Catedral de Notre Damme
  11. Place d'Arme
  12. Grand Rue
  13. Pfaffenthal
  14. Puente de la Gran Duquesa Carlota
  15. Filarmónica de Luxemburgo


Cómo llegar

  1. Aeropuerto: se encuentra a unos 4km del casco antiguo. El medio de transporte más económico es el autobús que te deja en el centro por 1,50 euros. 
  2. Coche: nosotras llegamos a Luxemburgo en nuestro coche pero podéis contratar un BlaBlaCar. Consiste en compartir el trayecto en coche con cualquier persona inscrita en la aplicación. Si vivís en alguna ciudad Europea os recomendamos esta última opción. 

Alojamiento y parking

No se trata de un sitio muy económico pero nosotras optamos por un Auberge de jeunesse (Youth Hostel) con desayuno incluido a muy bien precio. ¡Además el albergue tenía opción de parking!


DÍA 1

Empezamos el tour por el sitio más fotografiado de la capital, le Chemin de la Corniche, o también conocido como el "Balcón más bonito de Europa", si queréis juzgarlo vosotros mismos ya sabéis cual puede ser vuestro próximo fin de semana express.

Desde el balcón podréis observar unas vistas de todo el valle y del barrio del Grund con sus casas de tejados de pizarra.

Al bajar por unas escaleras llegamos al barrio del Grund  a orillas del río Alzatte, es una zona animada y con bares agradables. Para subir a la otra zona alta de la ciudad (Ville Haute) hay un ascensor gratuito que los comunica.

La Ville Haute es la parte más céntrica de Luxemburgo. Andando desde el ascensor, a 5 minutos nos encontramos el Palais Grand Ducal, símbolo de independencia de todos los luxemburgueses. Solo se puede entrar a visitarlo en los meses de julio y agosto. Al lado encontramos la Cámara de Diputados.


 Palais Grand Ducal

La plaza de Guillermo II destaca por el ayuntamiento ("Hotel de Ville"), la oficina de turismo (donde nos dieron unos mapas muy útiles) y la estatua del emperador que da nombre a la plaza.

Sin andar mucho, en la esquina, nos encontramos con la catedral de Notre Damme de estilo gótico y uno de los monumentos históricos más importantes de la ciudad. La entrada es gratuita.

No muy lejos encontraréis una plaza con terrazas y muy buen ambiente, perfecta para pararse a comer, la Place d'Arme.

Con las pilas recargadas después de comer y tomar un helado por el centro, nos fuimos hacia la zona de Pfaffenthal donde se puede ver el puente de la Gran Duquesa Carlota, la cual es conocida por su oposición con los nazis.

Por el centro no pudimos olvidar pasar por la Grand Rue, la calle principal de la capital llena de tiendas.

En esa zona hay otro ascensor que os sube casi hasta el puente anteriormente citado y una vez lo hayáis cruzado, estaréis en la parte moderna de Luxemburgo.

Para acabar el día podéis optar por deleitaros con la Filarmónica de Luxemburgo.


DÍA 2

Para el segundo día nos dejamos la visita a los Casamates du Bock, que se encuentran junto al Chermin de la Corniche. 

Los Casamates fueron túneles secretos clandestinos para guardar armas y refugiar a gente. Podían albergar hasta 30.000 personas. La entrada cuesta 6 euros y hay descuentos para estudiantes. Sin lugar a duda no os lo podéis perder. 

Desde los Casamates también tendréis vistas al valle de Petrusse y de la abadía de Neümunster. 

Vistas desde los Casamates du Block

Como ya habíamos visitado Luxemburgo por la tarde fuimos a ver la ciudad más antigua de Alemania, Trier, que se encuentra a 40 km. Visitamos la Porta Nigra, el monumento más emblemático de la ciudad y la casa de Karl Marx, nos encantó su plaza principal. Terminamos la jornada tomando increíbles cervezas alemanas.


Porta Nigra


¿Más tiempo en Luxemburgo?


Nuestra recomendación es ir a los pueblos vecinos, como por ejemplo Vianden, cerca de la frontera o  Echtenach, el más antiguo.




Y recordad, no paréis de comeros el mundo.

RINGOS






Comentarios

Entradas populares de este blog

6 DÍAS EN MENORCA

PARÍS EN 3 DÍAS

MARRAKECH EN 5 DÍAS