6 DÍAS EN MENORCA
6 días en Menorca
La idea principal de este viaje era conocer las fiestas de Sant Joan en Ciutadella y adentrarnos en cada una de las maravillosas playas que esta isla nos ofrece.
¡TIPS para empezar la aventura!
- Recomendamos alquilar coche para recorrer la isla.
- Airbnb: aconsejamos encontrar alojamiento que se encuentre cerca de Ciutadella para aprovechar las fiestas de Sant Joan pero preferiblemente a los alrededores para encontrar parking gratuito y menos tráfico en la salida de la ciudad para los días escogidos para visitar las preciosas calas.
- Madrugar para ir a las calas ya que las plazas de parking son limitadas.
- Calzado cómodo para visitar según que calas porque la mayoría se encuentran a varios kilómetros del parking.
Cómo llegar....
El aeropuerto se encuentra en Maó. Para llegar al centro existen múltiples posibilidades (autobuses, taxis, alquiler de coche). Si vuestra opción es la de alquilar un coche os encontraréis con muchas ofertas por toda la isla pero lo más cómodo es alquilarlo al lado del aeropuerto.
LUGARES DE INTERÉS
- Ciutadella
- Ses olles de Binissafúller
- Binibèquer Vell
- Cova d'en Xoroi
- Cala Mitjana - Mitjaneta
- Far Favàritx
- Cala Pregonda
- Platja Cavalleria
- Far Punta Nati
- Cala Macarella- Macarelleta
- Cala Turqueta
Con los billetes preparados nos pusimos en marcha para conocer las famosas fiestas de Sant Joan. Al llegar por la noche directamente el 23 de junio (víspera de San Juan) disfrutamos de la fiesta de esta ciudad menorquina. Nos encontramos muchísimo ambiente pero destacamos que la mayoría de jóvenes rozaban los 18-20 años.
Al lado del puerto de Ciutadella os podréis encontrar diferentes pubs gratuitos con música del momento. Para animar la noche recomendamos probar la "pomada", la bebida típica a base de ginebra y limonada (¡¡mejor si es Gin Xoriguer!!)
Si queréis sentir que formáis parte de las fiestas de Sant Joan recomendamos comprar la camiseta típica en cualquiera de las múltiples tiendas de la plaza mayor de Ciutadella. Además la ciudad está llena de arena por donde pasan los caballos así que ¡decidles adiós a los tacones y pillad una buenas zapatillas!
Si queréis sentir que formáis parte de las fiestas de Sant Joan recomendamos comprar la camiseta típica en cualquiera de las múltiples tiendas de la plaza mayor de Ciutadella. Además la ciudad está llena de arena por donde pasan los caballos así que ¡decidles adiós a los tacones y pillad una buenas zapatillas!
![]() |
Ciutadella |
DÍA 2
Al ser las fiestas de la ciudad se realizan múltiples eventos pero sin duda el obligatorio son los Jocs des Pla. Se llevan a cabo el día 24 de junio al lado del puerto, en el mismo lugar que los pubs.
En estos juegos los protagonistas son sin duda los magníficos caballos que con la ayuda de sus jinetes ofrecen un espectáculo lleno de juegos y música populares.
¡¡ATENCIÓN!!
Aconsejamos llegar con tiempo para buscar un buen sitio ya que puede resultar peligroso por la cantidad de espectadores y la dificultad de algunos de los juegos.
DÍA 3
Después de haber disfrutado de las fiestas qué mejor plan que el de empezar a recorrer la isla en busca de las mejores playas.
Sitio recomendadísimo: "Ses olles de Binissafúller". Una cala en forma de media luna caracterizada por sus rocas calcáreas perfecta para bucear, hacer snorkel o pasar la tarde con amigos disfrutando de sus tranquilas aguas. Pero por el contrario cabe destacar que no es lo suficientemente confortable para pasar todo el día así que aconsejamos pasar la mañana en cualquier otra playa de los alrededores.
Más tarde aprovechamos para descubrir Binibèquer Vell. Se trata de un pueblo pesquero perfecto para perderse entre los callejones que ofrece esta pequeña localidad teñida de blanco.
Y para ver el atardecer nos desplazamos a la Cova d'en Xoroi, una cueva natural situada en la urbanización de la Cala en Porter. Ofrece bar diurno con música en directo y discoteca nocturna. En época de verano cada noche es un evento diferente (white party, flower power, etc.), información que encontraréis en las páginas oficiales. Además, cabe añadir que para ver la puesta de sol hay que ir con tiempo ya que en temporada alta es un lugar muy solicitado.
DÍA 4
Disfrutamos de la Cala Mitjana situada en Ferreries. Destacamos sus aguas azuladas rodeadas por múltiples pinos y la arena fina perfecta para relajarse. Para los más valientes, esta cala ofrece diversas rocas que sirven de trampolines para saltar al agua. Para visitar la Cala Mitjaneta hay que recorrer "el Camí de Cavalls" a pie ya que es la única forma de acceder. Como tiene fácil acceso en coche es preferible madrugar para aseguraros plaza en el parking.
También visitamos el complejo turístico de Cala Galdana al estar ambas calas muy cerca.
Sin duda debemos aprovechar de los magníficos atardecederes que esta isla nos ofrece. Nosotras este día lo disfrutamos desde el Far de Favàritx y es una experiencia única. Podéis conocer con exactitud la hora de la puesta de sol desde cualquier aplicación de móvil.
DÍA 5
Nos encantó descubrir la peculiar Cala Pregonda, totalmente diferente a las otras calas visitadas los días anteriores gracias al color dorado y rojizo de su arena.
¡¡ATENCIÓN!!
Para acceder tenéis dos opciones:
Por la tarde no podíamos dejar la isla sin recubrirnos el cuerpo de barro en la Platja de Cavalleria. Se puede dejar el coche en un parking gratuito a unos 500 metros de la playa pero para llegar hay que descender una escalera de madera así que cuidado con el calzado.
Si queréis experimentar el embadurnaros de arcilla es muy fácil: mezcláis la arcilla, que se encuentra cerca de las escaleras por donde se accede a la cala, con agua (es preferible si la lleváis embotellada). Para limpiarse no hay más que entrar en el mar para quitarse la arcilla y frotar bien. Dejad vuestras mejores galas para otra ocasión ya que una parte del barro queda impregnado.
Además esta playa ofrece un entorno increíble para los amantes del surf y del buceo.
Más tarde visitamos Es Mercadal, un pueblecito pesquero con mucho encanto dónde relajarse tomando una buena cervecita, disfrutar de un helado o recorrer las pequeñas tiendas artesanales situadas a lo largo del puerto. De allí nos dirigimos al Far de Punta Nati para volver a disfrutar de los mágicos atardeceres de esta isla.
DÍA 6
Para terminar nuestra estancia en Menorca nos adentramos en la Cala Macarella, una de las más bonitas de la isla. Sus aguas azul turquesa y la arena blanca nos ofrecen un paraíso que resulta obligatorio en nuestra visita. Justo al lado de esta playa se encuentra la Cala Macarelleta, a unos 10 minutos andando. Esta última es muy apreciada por los nudistas.
Para acceder hay 2 parkings, uno a 5 y el otro a 15 minutos andando de la playa.
Decidimos relajarnos únicamente en la Cala Macarella y visitar de pasada Cala Turqueta al encontrar dificultad a la hora de aparcar. En temporada alta de turistas, el acceder a estas playas resulta complicado. Aún así podéis encontrar autobuses que se dirijan a las principales calas desde varios puntos de la isla sin depender de las plazas de aparcamiento.
Y recordad, no paréis de comeros el mundo.
RINGOS
En estos juegos los protagonistas son sin duda los magníficos caballos que con la ayuda de sus jinetes ofrecen un espectáculo lleno de juegos y música populares.
¡¡ATENCIÓN!!
Aconsejamos llegar con tiempo para buscar un buen sitio ya que puede resultar peligroso por la cantidad de espectadores y la dificultad de algunos de los juegos.
RECORRIENDO LA ISLA
DÍA 3
Después de haber disfrutado de las fiestas qué mejor plan que el de empezar a recorrer la isla en busca de las mejores playas.
Sitio recomendadísimo: "Ses olles de Binissafúller". Una cala en forma de media luna caracterizada por sus rocas calcáreas perfecta para bucear, hacer snorkel o pasar la tarde con amigos disfrutando de sus tranquilas aguas. Pero por el contrario cabe destacar que no es lo suficientemente confortable para pasar todo el día así que aconsejamos pasar la mañana en cualquier otra playa de los alrededores.
![]() |
Ses olles de Binissafúller |
Más tarde aprovechamos para descubrir Binibèquer Vell. Se trata de un pueblo pesquero perfecto para perderse entre los callejones que ofrece esta pequeña localidad teñida de blanco.
Y para ver el atardecer nos desplazamos a la Cova d'en Xoroi, una cueva natural situada en la urbanización de la Cala en Porter. Ofrece bar diurno con música en directo y discoteca nocturna. En época de verano cada noche es un evento diferente (white party, flower power, etc.), información que encontraréis en las páginas oficiales. Además, cabe añadir que para ver la puesta de sol hay que ir con tiempo ya que en temporada alta es un lugar muy solicitado.
DÍA 4
![]() |
Cala Mitjana |
También visitamos el complejo turístico de Cala Galdana al estar ambas calas muy cerca.
Sin duda debemos aprovechar de los magníficos atardecederes que esta isla nos ofrece. Nosotras este día lo disfrutamos desde el Far de Favàritx y es una experiencia única. Podéis conocer con exactitud la hora de la puesta de sol desde cualquier aplicación de móvil.
DÍA 5
Nos encantó descubrir la peculiar Cala Pregonda, totalmente diferente a las otras calas visitadas los días anteriores gracias al color dorado y rojizo de su arena.
![]() |
Cala Pregonda |
Para acceder tenéis dos opciones:
- Barco
- Parking en Binimel·la: sólo se puede llegar a esta playa andando a partir del parking y el recorrido es de unos 30 minutos por terrenos rocosos. Recomendamos ir pronto para evitar las horas puntas de calor.
Por la tarde no podíamos dejar la isla sin recubrirnos el cuerpo de barro en la Platja de Cavalleria. Se puede dejar el coche en un parking gratuito a unos 500 metros de la playa pero para llegar hay que descender una escalera de madera así que cuidado con el calzado.
Si queréis experimentar el embadurnaros de arcilla es muy fácil: mezcláis la arcilla, que se encuentra cerca de las escaleras por donde se accede a la cala, con agua (es preferible si la lleváis embotellada). Para limpiarse no hay más que entrar en el mar para quitarse la arcilla y frotar bien. Dejad vuestras mejores galas para otra ocasión ya que una parte del barro queda impregnado.
Además esta playa ofrece un entorno increíble para los amantes del surf y del buceo.
Más tarde visitamos Es Mercadal, un pueblecito pesquero con mucho encanto dónde relajarse tomando una buena cervecita, disfrutar de un helado o recorrer las pequeñas tiendas artesanales situadas a lo largo del puerto. De allí nos dirigimos al Far de Punta Nati para volver a disfrutar de los mágicos atardeceres de esta isla.
DÍA 6
Para terminar nuestra estancia en Menorca nos adentramos en la Cala Macarella, una de las más bonitas de la isla. Sus aguas azul turquesa y la arena blanca nos ofrecen un paraíso que resulta obligatorio en nuestra visita. Justo al lado de esta playa se encuentra la Cala Macarelleta, a unos 10 minutos andando. Esta última es muy apreciada por los nudistas.
Para acceder hay 2 parkings, uno a 5 y el otro a 15 minutos andando de la playa.
Cala Macarella |
Decidimos relajarnos únicamente en la Cala Macarella y visitar de pasada Cala Turqueta al encontrar dificultad a la hora de aparcar. En temporada alta de turistas, el acceder a estas playas resulta complicado. Aún así podéis encontrar autobuses que se dirijan a las principales calas desde varios puntos de la isla sin depender de las plazas de aparcamiento.
Y recordad, no paréis de comeros el mundo.
RINGOS
Comentarios
Publicar un comentario